Internet en la infancia… ¿Freno creativo?


En la actualidad, según él articulo emitido por la periodista Estefanía Esteban el día 16 de Mayo de 2018 en la «Guía infantil», el acceso que tienen los niños a internet debe de formar parte de la educación impartida por sus padres. Educar no es solo enseñar, instruir o preparar para el futuro, si no que además en la educación no se debe de ocultar la realidad, ni esconder lo que de verdad nos rodea. Es importante crear una buena educación que genere así una confianza y un respeto. De no ser así la educación no tendrá una orientación clara ni existirán limites, lo que generará además relaciones de desconfianza dentro del ambiente familiar.

El acceso de los niños a Internet es un tema que preocupa mucho a los padres. Se puede ver incluso cómo en algunos casos no saben controlarlo ya que no han tenido referentes en su infancia. 

Sabemos que desde que el niño nace, los padres lo controlan y guían por el camino que ellos creen que es el mejor. Están por lo tanto advertidos de ciertos riesgos que presenta la vida, intentan evitar que hablen con extraños, pretenden que utilicen juegos no solo divertidos si no también educativos, que vean programas o series de televisión que les enseñen valores, que aprendan a comer alimentos no solo sabrosos, si no también saludables… Pero no pueden olvidar que hoy en día, internet es una herramienta que todos los niños tienen al alcance de sus manos y que cada vez disponen antes de ella.

Esta herramienta como cualquier otra tiene sus pros y sus contras y además diría que es completamente inevitable el acceso del niño a la Red. Son los padres los que deben de saber cómo usarla, aprovechar la oportunidad que le proporciona y no dejar que esta frene la creatividad y el desarrollo tanto social como educativo del niño.

Sabemos gracias al artículo emitido por la periodista MªJosé Roldán el 7 de Noviembre de 2020 en la «Etapa Infantil», que el uso de internet es muy práctico ya que crea una conexión que le proporciona al niño material formativo, educativo, creativo… además de diferentes servicios de comunicación y diversión que crean una fuerte atracción del niño a la Red. El mundo del Internet, el cual es inmediato y fascinante, es muy cómodo para los padres, pero esta practicidad de la que hablamos puede cobrar factura en un futuro no muy lejano. Si no existen limites ni supervisión, se desarrollara un niño nervioso, adicto, compulsivo, consumista, poco creativo y “mal” desarrollado. 

No podemos también olvidar que en Internet existe además contenido y material gráfico peligroso y no apto para niños, relacionado por ejemplo con temas como el sexo, las drogas y la violencia. Es necesario que se le alerte al niño de estos peligros sin mentirle, si no adaptando la explicación a la edad que tenga y además como ya he mencionado crear ciertos limites en el acceso. Todo esto nos permitirá formar a un niño que sabrá cómo es el mundo en el que vive y por lo tanto estará alerta de todos esos peligros mencionados.

Es importante no olvidar que un mal uso o un uso continuo, reiterado y único de la herramienta puede crear un freno en la educación tanto creativa como social, lo que provocara un mal desarrollo del niño en su conjunto. Todos los padres deben saber que si acostumbran a sus hijos a que utilicen la red para todo, estarán creando un niño con un cerebro “vago” a la hora de ser creativo e ingenioso. Aunque por otro lado pienso que también crearan un niño ágil y rápido con lo que el día de mañana lo va a rodear. Lo ideal seria una combinación del uso de Internet junto con la utilización de métodos de aprendizaje mas tradicionales como son los juegos de mesa, la lectura, juegos al aire libre en grupo… 

Para concluir digo que los extremos en cualquier ámbito de nuestra vida son negativos. Los padres deben de encontrar el equilibrio del que ya he hablado, para así lograr que sus hijos se eduquen y se desarrollen de manera correcta, evitando en la medida de lo posible los diferentes peligros que presenta la Red.

Deja un comentario